Hoy la ETR del CIIE Profesora Norma Palacios comparte su propuesta para que los docentes puedan acompañar a los alumnos en el desafío de escribir biografías.
Un espacio más para estar informado y comunicado. Juntos por una educación mejor.
jueves, 30 de abril de 2020
PAKA PAKA Y EL DÍA DEL TRABAJADOR para los más pequeños y para los más grandes
1º de Mayo de 2020: En el día Internacional del Trabajador, nuestro homenaje y reconocimiento a todos los trabajadores argentinos, por su lucha incansable diaria para engrandecer a la Argentina, cada unom desde su lugar de siempre o en el de hoy, su casa.
https://www.youtube.com/watch?v=gS1XFMZPhNE
BELGRANO HACE BANDERA
Adela Basch y un aporte literario para trabajar con los alumnos
Versión completa para imprimir o socializar digitalizada
BANCO DE RECURSOS EDUCATIVOS
Educ.ar
Para todas las audiencias, todos los niveles, todos los espacios curriculares.
Actividades, secuencias, exposiciones, sugerencias al alcance de tu mano haciendo click...
https://www.educ.ar/recursos/buscar?etiqueta=41452
Para todas las audiencias, todos los niveles, todos los espacios curriculares.
Actividades, secuencias, exposiciones, sugerencias al alcance de tu mano haciendo click...
Materiales, recursos e ideas para seguir educando. Una propuesta que articula los contenidos de TV, una serie de cuadernillos y materiales digitales a fin de facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta tanto se retome el normal funcionamiento de las clases.
El programa Seguimos Educando es una propuesta de acompañamiento a las iniciativas de jurisdicciones, escuelas y educadores.
martes, 28 de abril de 2020
DENGUE, A NO BAJAR LA GUARDIA
Cuidados de la salud ante el dengue
https://www.argentina.gob.ar/salud/desastres/cuidados-dengue
Un cuento para trabajar con los más pequeños
El mosquito Lito:
https://www.youtube.com/watch?v=WH7-s50jdZQ
Y un acceso directo a recursos como historieta y otros cuentos para trabajar con los alumnos del nivel primario.
http://www.msal.gob.ar/index.php?filter_problematica=19&filter_soporte=20&palabra_clave=&option=com_ryc_contenidos
lunes, 27 de abril de 2020
Venciendo al COVID-19 con literatura
Literatura para esta época...
AMAR
https://drive.google.com/file/d/1OcNbMmvd4pXqxT6ELcbyei_1ghqhhg61/view?usp=sharing
5 LETRAS Y 2 NÚMEROS
https://drive.google.com/file/d/1OdTp4ACBB5RDDMl6HC3ZabfqwRnRK42R/view?usp=sharing
EMPATíA EN CUARENTENA
https://drive.google.com/file/d/1OaAwhcQ5vhLuvBircMVKB8qeDcdS0PYt/view?usp=sharing
Tonucci y su aporte para la enseñanza en contexto de aislamiento social.
QUE LA CASA SE CONVIERTA EN UN LABORATORIO PARA EL APRENDIZAJE
https://webdelmaestrocmf.com/portal/francesco-tonucci-aprovechemos-esta-cuarentena-para-pensar-si-otra-escuela-es-posible/
UNICEF. Cuentos que cuidan
Colección de relatos de UNICEF Argentina que aborda el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección a través de historias pensadas para la primera infancia.
Relatos para contar desde la primera infancia y disfrutar siempre de la mano de imprenta mayúscula y colores potentes...
Usar Google Meet para comunicarse
En este vídeo hacemos un rápido recorrido por las principales funcionalidades de Google Meet. Se trata de una herramienta imprescindible para la creación de videoconferencias o como recurso de apoyo en tutorías y clases de seguimiento en cursos online.
Un tutorial práctico para utilizar una nueva herramienta para reunión virtual o videoconferencia.
https://www.youtube.com/watch?v=9vpxVSh9tiI
Melina Furman: Ponernos en el lugar del otro
La empatía, conocida como la capacidad de “ponernos en el lugar del otro”, es fundamental para la convivencia en una sociedad diversa y plural.
Nos permite conectarnos con los demás, establecer vínculos de colaboración y solidaridad y se convierte,
de esta manera, en una fuente de conductas sociales positivas.
¿Pero, se puede enseñar? ¿Cómo? La escuela ¿ cómo interviene en este sentido?
https://drive.google.com/file/d/1EJEgFBU-2qJmwmsSm14l9lx65-tNfDC5/view?usp=sharing
https://drive.google.com/file/d/1EJEgFBU-2qJmwmsSm14l9lx65-tNfDC5/view?usp=sharing
Nos seguimos encontrando con otras preguntas educativas...
jueves, 23 de abril de 2020
La empatía dónde se aprende?
Melina Furman y preguntas educativas.
En estos días de aislamiento la empatía, o capacidad de ponernos en los zapatos del otro, es clave para poder atravesar este momento. Pero, ¿es posible enseñarla? ¿Qué nos dicen las investigaciones académicas sobre el tema?
http://www.laspreguntaseducativas.com/empatia/
En estos días de aislamiento la empatía, o capacidad de ponernos en los zapatos del otro, es clave para poder atravesar este momento. Pero, ¿es posible enseñarla? ¿Qué nos dicen las investigaciones académicas sobre el tema?
http://www.laspreguntaseducativas.com/empatia/
miércoles, 22 de abril de 2020
"Caer en la educación virtual". Daniel Brailovsky.
Daniel Brailovsky, reconocido pedagogo y profesor, comparte con PANORAMA OEI una reflexión sobre la virtualización forzada y el valor de la presencia en tiempos de pandemia.
Algunas consideraciones relevantes para lograr humanizar el uso de la tecnología:
APRENDIZAJE GUIADO Y SUPERVISADO
APRENDIZAJE COLABORATIVO
LA TECNOLOGÍA PARA VENCER LIMITACIONES
LAS MÁQUINAS NO PIENSAN COMO LOS HUMANOS
PRIORIZAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
No se pierdan este aporte del pedagogo mencionado
https://panorama.oei.org.ar/caer-en-la-educacion-virtual/
martes, 21 de abril de 2020
LAS EMOCIONES, LOS ALUMNOS, LA VIDA...
RECONOCER LAS EMOCIONES, PONERLAS EN VALOR, CHICOS Y GRANDES.
La inteligencia emocional es muy importante para el desarrollo integral de los niños. Por ello, en los últimos años, se ha puesto de manifiesto la necesidad de enseñar a identificar las emociones, a analizarlas, a gestionarlas, etc., para mejorar, no solo el aprendizaje de los alumnos, sino también para darles herramientas para afrontar la vida.
http://blog.tiching.com/10-peliculas-inteligencia-emocional/
Recomendamos para personal docente el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=KUTh9fBg_nQ
ELSA PUNSET: Nacida en Londres, Elsa es licenciada en Filosofía y Letras, Máster en Humanidades por la Universidad de Oxford y en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid. Es asimismo Máster en Educación Secundaria por la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS: Reconocer emociones...
https://www.youtube.com/watch?v=xtcQFO-FlpE
LA RABIETA DE JULIETA, CUENTO PARA CHICOS
https://www.youtube.com/watch?v=FBROB2IMCaU
CUENTO EL MONSTRUO DE COLORES
https://www.youtube.com/watch?v=__NmMOkND8g
La inteligencia emocional es muy importante para el desarrollo integral de los niños. Por ello, en los últimos años, se ha puesto de manifiesto la necesidad de enseñar a identificar las emociones, a analizarlas, a gestionarlas, etc., para mejorar, no solo el aprendizaje de los alumnos, sino también para darles herramientas para afrontar la vida.
http://blog.tiching.com/10-peliculas-inteligencia-emocional/
Recomendamos para personal docente el siguiente video:
https://www.youtube.com/watch?v=KUTh9fBg_nQ
ELSA PUNSET: Nacida en Londres, Elsa es licenciada en Filosofía y Letras, Máster en Humanidades por la Universidad de Oxford y en Periodismo por la Universidad Autónoma de Madrid. Es asimismo Máster en Educación Secundaria por la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
Directora de contenidos en el Laboratorio de Aprendizaje Social y Emocional (LASE), colaboró en televisión en el Hormiguero y luego dirigió y presentó “la Mirada de Elsa” en Redes. Posteriormente tuvo una sección semanal, “El mundo en tus manos”, en el programa “Para todos la 2” de TVE.
Ha escrito los libros “Brújula para Navegantes Emocionales”, “Inocencia Radical” y la fábula “El león jardinero”. En 2012, lanzó su bestseller “Una Mochila para el Universo” editado ya en catorce países y, en el 2014 el libro sobre inteligencia social, ”El Mundo en tus Manos”.
En Octubre 2015 inició la publicación de los cuentos ilustrados de «Los Atrevidos«, dirigidos al público infantil, para ayudarles a comprender y gestionar, de forma entretenida, sus emociones básicas . Los libros incluyen también un “taller ” para padres y educadores.
En 2016 se publicó “El libro de las pequeñas revoluciones” que se encuentra ya en su 12a edición. Y en 2017 se publicó "El libro de los momentos felices".
Elsa es hoy una de las principales figuras en todo el mundo de habla hispana para la divulgación de la inteligencia emocional como herramienta para el cambio positivo. Su ya extensa presencia directa con conferencias y en los medios en toda Latinoamérica y en España así lo acreditan.
PARA TRABAJAR CON LOS NIÑOS: Reconocer emociones...
https://www.youtube.com/watch?v=xtcQFO-FlpE
LA RABIETA DE JULIETA, CUENTO PARA CHICOS
https://www.youtube.com/watch?v=FBROB2IMCaU
CUENTO EL MONSTRUO DE COLORES
https://www.youtube.com/watch?v=__NmMOkND8g
domingo, 19 de abril de 2020
Utilizar algunas páginas del cuadernillo
Te dejamos un tutorial para que puedas decidir de manera situada...
Menos,
puede ser más...
https://m.youtube.com/watch?v=MirF6C1Qt-w
Menos,
puede ser más...
https://m.youtube.com/watch?v=MirF6C1Qt-w
viernes, 17 de abril de 2020
Programa seguimos educando de Nación. Cuadernos Nro. 2
Seguimos educando, segunda entrega
https://www.educ.ar/recursos/151358/seguimos-educando-salas-0-a-3-aos-cuaderno-1
https://www.educ.ar/recursos/151358/seguimos-educando-salas-0-a-3-aos-cuaderno-1
jueves, 16 de abril de 2020
Cómo crear un aula Classroom?
Un desafío interesante..
https://www.youtube.com/watch?v=9mZIU6Xcub8&feature=youtu.be
Aporte de Andrea Tazaki, CIIE
https://www.youtube.com/watch?v=9mZIU6Xcub8&feature=youtu.be
Aporte de Andrea Tazaki, CIIE
¿ Qué necesitás hacer? Acá está el recurso...
Si te estás quedando sin ideas y querés que tus clases sean más interesantes, leé a Laura Lewin...
** Imaginate pedirles a tus alumnos que creen documentales sonoros o que sonoricen cuentos o relatos. Con AUDACITY pueden hacerlo.
** O tal vez que modifiquen imágenes o les agreguen comentarios. GIMP es tu herramienta para eso!.
** ¿Sos profe de química? Querés que tus alumnos modelen moléculas en 3D? Avogrado te ayuda!
** Estás por evaluar? Querés usar un video-cuestionario? EdPuzzle es la solución!
Te comparto algunos de los recursos que pueden ayudarte a llevar tus clases virtuales a otro nivel!
Animoto: para realizar videos cortos.
AUDACITY: Grabador y editor de audio.
AVIDEMUX: Editor de video.
AVOGRADO: Para química: cómo diseñar estructuras 3D.
BIODIGITAL HUMAN: Plataforma que permite visualizar el cuerpo humano.
CANVA: Para crear posters online.
CEREBRITI: es una plataforma de juegos, en la que los alumnos pueden crear sus propios juegos o utilizar los que ya han sido creados.
CHEM CAPER: es ideal para la clase de química. Los alumnos juegan y aprenden fundamentos de la química, técnicas, experimentos y más.
CLASS CRAFT: tan dinámica como visual, le permite a los alumnos crear personajes que deberán cooperar entre ellos para ir ganando puntos. Se puede utilizar para desarrollar el trabajo en equipo, el liderazgo, la empatía, etcétera.
CLASSDOJO: para primaria, ideal para crear avatares divertidos.
CMap Tool: Para diseñar mapas mentales
Coggle: Una herramienta de mapas mentales para chequear cómo piensan los alumnos.
Conceptboard: ideal para alentar la colaboración, esta aplicación es similar a mind-mapping pero utilizando además imágenes y textos.
Dotstorming: permite subir notas como post-it para genera discusión y brainstorming.
DUOLINGO: para aprender idiomas.
EdPUZZLE: Video-cuestionarios online
Flipgrid: los alumnos utilizan videos cortos para responder y se puede ofrecer feedback.
Flubaroo: sirve para evaluar de manera digital.
GENIALLY: Permite crear presentaciones, posters e imágenes.
GIMP: editor de imágenes
GRAPHMATICA: Para matemática- cómo resolver ecuaciones gráficamente
HABITICA: ayuda a mejorar los hábitos en la vida real.
KAHOOT!: esta aplicación basada en preguntas y respuestas es la mejor manera de practicar, aprender y recordar, en un entorno lúdico.
Kahoot!: para diseñar juegos sobre contenidos.
KNOWRE: para practicar matemática de una manera dinámica y divertida.
LINO: otro muro interactivo
LINOIT: Para crear un corcho/cartelera digital.
Mentimeter: permite que los alumnos voten por una respuesta, lo cual genera mayor compromiso.
MINECRAFT- EDUCATION EDITION: este juego hiperpopular ahora está disponible en su versión para educación (minecraftedu.com).
Naiku: una aplicación para generar tests online y utilizar desde los celulares.
Obsurvey: para generar encuestas y cuestionarios de manera fácil y rápida.
PADLET: Para craer murales interactivos.
Padlet: para crear pizarras colaborativas. Es genial para brainstorming.
Peergrade: una plataforma que le permite al docente crear evaluaciones y subir rúbricas. Los alumnos suben el trabajo y se autoevalúan de acuerdo a ellas.
POLL EVERYWHERE: El docente genera preguntas. Los alumnos responden y el docente ve los resultados en tiempo real.
QUEST 2 LEARN: con un sistema de juegos, acertijos y problemas para resolver, esta aplicación es maravillosa.
Quia: El docente puede crear juegos, tests y encuestas utilizando algunos que ya existen de otros docentes so los suyos propios.
QUIZIZZ: Parecida a Kahoot!, para crear evaluaciones.
Quizlet: Para generar láminas, tests y juegos online a través de celulares.
QUIZLET: tarjetas para aprender y repasar cientos de conceptos.
REACTING TO THE PAST: ubica a los alumnos dentro de un contexto histórico y se establece una situación de conflicto. Se asignan los roles y metas individuales y grupales. Cada alumno, a través de debates y conversaciones debe defender su posición a partir del conocimiento profundo de esa situación y del marco histórico.
Socrative: el docente sube una pregunta y los alumnos contestan. Tan fácil como levantar la mano…
ST MATH: para alumnos de primaria, los desafía a superarse a ellos mismos.
STORYBIRD: Plataforma para escribir historias creativas en base a imágenes de artistas.
THE WORLD PEACE GAME: una excelente oportunidad de interactuar en un simulacro de crisis social, económica y ambiental.
Triventy: plataforma para crear test en tiempo real.
Verso: Se utiliza una URL para realizar actividades propuestas por el docente.
Wifitti: los alumnos escriben sus respuestas de manera anónima.
Yacapaca!: le permite al docente crear y asignar tests.
ZOMBIOLOGIA: los chicos aprenden biología a través de un juego de zombies.
No lo olvides: la vida es AG y DG (antes de Google y después de Google). Metete, explorá, divertite, y lográ en tus alumnos aprendizajes más profundos y duraderos!
Si conocés otras, o le das un uso diferente a estas, contanos!
Qué opinan?
Kit de emergencia para enseñar y aprender en línea
Flacso aporta consideraciones a la hora de desplegar estrategias de gestión en esta época de pandemia.
Buenas ideas para tele-trabajar en tiempos de aislamiento, pensando en directivos y docentes.
https://drive.google.com/file/d/1qHmqZ1z9p0DgOaKpXBCmqRTOLTgf0uTZ/view?usp=sharing
Se agradece el aporte de la Profesora Andrea Tazaki del CIIE Avellaneda
Buenas ideas para tele-trabajar en tiempos de aislamiento, pensando en directivos y docentes.
https://drive.google.com/file/d/1qHmqZ1z9p0DgOaKpXBCmqRTOLTgf0uTZ/view?usp=sharing
Se agradece el aporte de la Profesora Andrea Tazaki del CIIE Avellaneda
martes, 14 de abril de 2020
Una pizarra colaborativa: Padlet
Padlet
Es una herramienta de la web 2.0 que permite almacenar y compartir contenido multimedia, es básicamente un muro digital el cual puede utilizarse como un tablón personal o una pizarra colaborativa. Padlet permite insertar: imágenes, enlaces, documentos, videos, audios, presentaciones, entre otros. es de mucha utilidad para que los alumnos y/o docentes, realicen aportes, suban contenido o puedan socializar experiencias.

https://www.youtube.com/watch?v=Ogz7XW8lemA
Es solo cuestión de animarse!
Pepe Menéndez: el aprendizaje en tiempos de pandemia
Cada escuela, cada docente, una reacción...
Reflexionemos para dar lugar al metaprendizaje.
https://panorama.oei.org.ar/pepe-menendez-el-aprendizaje-en-tiempos-de-pandemia/
Reflexionemos para dar lugar al metaprendizaje.
https://panorama.oei.org.ar/pepe-menendez-el-aprendizaje-en-tiempos-de-pandemia/
Continuemos estudiando.
Plataforma de la DGCyE
Compartimos esta propuesta...
Continuemos Estudiando es la plataforma de contenidos educativos de la Provincia de Buenos Aires, creada para acompañar el trabajo de continuidad pedagógica que están realizando los y las docentes con sus estudiantes desde casa 🏡
Todas las semanas subimos materiales nuevos 📚 Hay lecturas, videos, actividades y aplicaciones para realizar las tareas. Navegarla no consume datos.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/ 💻
#NoSonVacaciones
#QuedateEnCasa
Compartimos esta propuesta...
Continuemos Estudiando es la plataforma de contenidos educativos de la Provincia de Buenos Aires, creada para acompañar el trabajo de continuidad pedagógica que están realizando los y las docentes con sus estudiantes desde casa 🏡
Todas las semanas subimos materiales nuevos 📚 Hay lecturas, videos, actividades y aplicaciones para realizar las tareas. Navegarla no consume datos.
https://continuemosestudiando.abc.gob.ar/ 💻
#NoSonVacaciones
#QuedateEnCasa
Enseñar en cuarentena, segunda etapa.
Les ofrecemos una síntesis acerca de la continuidad de las políticas educativas, a partir de un documento emanado de la Subsecretaría de educación de la D.G.C.y E.
Algunas consideraciones durante
el aislamiento social, preventivo y obligatorio:
·
Conocer a los alumnos que acceden a las diversas
propuestas educativas y los que no.
·
Nominalizar los alumnos que tienen más
dificultades para participar de la
propuesta de continuidad pedagógica. Tratar de indagar las razones para sostener el vínculo escolar y conocer el
estado sanitario del alumno y su familia.
·
Trabajar en red con otras instituciones para atender
ciertas demandas o intervenir en forma conjunta ante la vulneración de
derechos.
·
Considerar como ejes prioritarios de la tarea el
cuidado y fortalecimiento de los lazos de afectividad indispensables en estos
tiempos de pandemia y aislamiento sanitario. Estar atentos a la situación del personal de todos los
actores de la comunidad educativa.
·
La comunicación es fundamental por lo cual es
importante organizar y acordar espacios de comunicación virtual en pequeños
grupos o la totalidad tanto con el personal como el docente con sus alumnos.
Previamente informar sobre la forma de acceder a esas reuniones, el propósito,
temas a tratar y duración del encuentro virtual.
·
Es importante explicar a los docentes que las tareas
que proponen para que los alumnos realicen en su hogar no pueden sumar
inquietud o dificultad en la familia. El
principal objetivo de las tareas debe ser sostener el vínculo con la escuela,
con la tarea y con el docente.
·
Solicitar que guarden las tareas realizadas en casa
para que al momento de reanudar las clases presenciales se puedan retomar las producciones como
registro y memoria didáctica, insumos
necesarios para continuar la propuesta de enseñanza y lograr avances
significativos.
·
Los cierres de trimestres de calificación se
realizarán según indicaciones que emanen
de la DPEP.
·
El docente debe tener presente que los adultos que
acompañan a los alumnos en la resolución de las tareas no son docentes y que no
cuentan con los pares que cooperan en la resolución de actividades como en las
clases presenciales.
·
Es necesario que se atienda a la diversidad de alumnos
lo cual requerirá individualizar propuestas de enseñanza dirigidas a algunos
alumnos en particular que lo requieran.
·
Trabajar articuladamente la MAI y MG en el diseño de
la propuesta de enseñanza y actividades para alumnos que tienen PPI.
·
El docente debe emplear los cuadernillos emanados de
la DPEP para tomar ideas y elaborar la propia tarea considerando la trayectoria
escolar de los alumnos y los saberes construidos más allá del año para el cual
se han pensado.
·
Se deberá diseñar propuestas que trabajen sobre lo que
ya conocen los alumnos en nuevos
contextos ofreciendo tareas de ampliación y profundización de contenidos. La decisión debe ser
didáctica, pedagógica y situada.
·
Es necesario que el docente flexibilice los tiempos
para la realización de las tareas y alienten su realización. Además de la flexibilización del tiempo, las consignas deben ser precisas, claras y
sencillas. Es importante que las familias cuentes con los recursos necesarios
para hacer las actividades planteadas por lo tanto es otro aspecto a
considerar. Tiempo flexible, claridad en las consignas, formular actividades
teniendo en cuenta los recursos con los que cuentan los alumnos, informar la
franja horaria para hacer consultas a las docentes, responder en forma
inmediata a las necesidades y dudas que surjan facilitará que los alumnos con
los adultos que los acompañan realicen
las tareas en climas agradables.
·
Las consignas deben ser claras y sencillas. Requerir
para su realización material que
brindan y/o de fácil acceso.
·
El equipo directivo debe supervisar las propuestas de
enseñanza haciendo hincapié en la necesidad de actividades secuenciadas que
promuevan la progresiva familiarización de los alumnos con algunos
aspectos relacionados con el tema. La
propuesta de enseñanza no debe estar compuesta por actividades descontextualizadas/ aisladas.
·
Es importante que el alumno/familia tengan la
posibilidad de hacer consultas ante las tareas recibidas como también la
corrección de las mismas por parte del docente.
·
El equipo directivo debe supervisar el proceso de
enseñanza y el proceso de aprendizaje. Orientar al personal ante necesidades
que observe o el requerimiento del docente, considerando la vigencia o
pertinencia de las propuestas realizadas hasta el momento (monitoreo y ajuste).
Comunicarse con docentes y auxiliares regularmente para sostener el vínculo en
sentido amplio.
·
Proponer actividades y/o desafíos que impliquen
lectura, comprensión, escritura y
resolución de cálculos y situaciones
problemáticas a fin de desplegar o potenciar capacidades relevantes.
Seguimos cerca... esta tormenta también pasará y todos habremos crecido.
La OEI ofrece alternativas interesantes
Plataformas pensadas para educación, recursos pedagógicos de calidad diversidad de propuestas didácticas para conocer y compartir, recomendaciones...
Últimos lanzamientos para acompañar la enseñanza.
La comunidad educativa global entiende el contexto actual como un desafío para encontrar nuevas formas de enseñar y aprender. En estas últimas semanas se lanzaron distintas plataformas y paginas que ofrecen extensos catálogos de recursos didácticos, investigaciones e insumos para la practica educativa.
https://panorama.oei.org.ar/ultimos-lanzamientos-para-acompanar-la-ensenanza/
Últimos lanzamientos para acompañar la enseñanza.
La comunidad educativa global entiende el contexto actual como un desafío para encontrar nuevas formas de enseñar y aprender. En estas últimas semanas se lanzaron distintas plataformas y paginas que ofrecen extensos catálogos de recursos didácticos, investigaciones e insumos para la practica educativa.
https://panorama.oei.org.ar/ultimos-lanzamientos-para-acompanar-la-ensenanza/
lunes, 13 de abril de 2020
Optimizando las clases virtuales
Guía de orientaciones para armar una clase virtual del INFOD
https://red.infd.edu.ar/articulos/hoja-de-ruta-armado-de-una-propuesta-virtual-consideraciones-trucos-y-tutoriales/
Meet para comunicarnos
Una propuesta para organizar un aula virtual o sala de reuniones.
Entrá y conocé su ductilidad...
Seguimos educando: Cuadernillos de Nación
Acercamos acceso a cuadernillos del Programa Nacional Seguimos educando.
https://www.educ.ar/recursos/150936/seguimos-educando
https://www.educ.ar/recursos/150936/seguimos-educando
sábado, 11 de abril de 2020
Aportes para enseñar a distancia
El INFOD socializa consideraciones necesarias a la hora de enseñar de manera remota.
Te dejamos el enlace...
https://red.infd.edu.ar/articulos/algunos-aportes-para-ensenar-a-la-distancia-orientaciones-para-formadores-de-isfd/
jueves, 9 de abril de 2020
Recursero excelente
Aquí compartimos el enlace de una plataforma digital para socializar los materiales elaborados por la Subdirección de Orientaciones Pedagógicas y Didácticas de la Modalidad de Psicología
A través de esta herramienta presentamos pizarras o muros interactivos en donde almacenamos y compartimos distintos recursos: propuestas didácticas para CEC, normativas, fotos, documentos y materiales de lectura.
El espacio es dinámico y lo iremos enriqueciendo y actualizando junto con los equipos de los CEC de manera progresiva.
Buena experiencia para todos y todas!
.
.
.
.
#DGCyE #PsicologiaPBA #CEC
https://padlet.com/SubdirOPyD
miércoles, 8 de abril de 2020
HERRAMIENTAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL
En estos momentos de nuevos desafíos en nuestra profesión docente, la enseñanza virtual ocupa un lugar muy importante.
Es por eso que queremos brindarles algunas herramientas que les puedan ser útiles al momento de pensar cómo presentar determinados contenidos, o trabajar con ciertos datos, según el propósito:
almacenamiento, animaciones, aplicaciones para móviles, cursos y clases online, educación, en
línea, formularios y encuestas, gestión y productividad, imágenes y gráficos, juegos y desafíos, mapas, mapas conceptuales, narrativas multimedia, presentaciones, programación, redes sociales, reproductores multimedia, sonido, trabajo colaborativo, video.
Las herramientas son:
- Audacity
- Avogadro
- Canva
- Celestia
- Dropbox
- Freemind
- Gimp
- Google Drive
- Google My Maps
- Inkscape
- Libre Office
- Moldeo
- Padlet
- Prezi
- Soundcloud
- Stellarium
- Telegraph
- Wikipedia
- You Tube
- Zona Clip
Las encontrarán en el siguiente link:
lunes, 6 de abril de 2020
CUADERNILLOS PARA LA CONTINUIDAD PEDAGÓGICA . SEGUNDA ENTREGA
Estimados equipos:
Se solicita de la manera en que lo estuvieron implementando dar continuidad a la propuesta pedagógica brindada a través del material enviado por la DGCyE.
Tal como Inspección General enunció en comunicación formal se solicita la entrega de cuadernillos a aquellos alumnos que no cuenten con ningún tipo de acceso a Internet.
La Jefatura Distrital organiza la distribución junto con los Inspectores de Enseñanza. Una vez que los materiales están en las escuelas, las familias deberán entregar completo el formulario enviado por correo el viernes 13/03 (correo 113 de Inspección General), si este formulario no fue enviado a las familias, lo completarán en el mismo momento de la entrega del material.
Cada escuela llevará un registro nominalizado del material entregado (DNI - Nombre y Apellido - Año de Estudio - Sección - Docente a Cargo).
Acceder desde aquí:
https://drive.google.com/open?id=1khKn-9ionhm4eTX7EXsZ87tTEP6lBCdK
domingo, 5 de abril de 2020
RECONOCIMIENTO EQUIPOS DE NIVEL PRIMARIO DE AVELLANEDA
Ya lo dijo Mario Benedetti.:
"... Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad. Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño..."
Solo a modo de agradecimiento y reconocimiento el Equipo de Inspectoras de Nivel Primario de Avellaneda, le ponen cara a lo vivido, a lo entregado a lo sostenido en estos tiempos donde la empatía, la solidaridad y el compromiso son protagonistas. Pueden faltar rostros, la idea es poner a la luz lo que se hizo como colectivo Distrital.
¡Muchas Gracias!
https://drive.google.com/file/d/1ZA6OT8u7PchQo05tEdB1phPuGaF8vr9y/view?ts=5e89f551
Mención especial para la docente Andrea Perez, de EEP 4 quien procuró este material.
sábado, 4 de abril de 2020
Recursos para todos los niveles. Enseñar y evaluar
Tender redes, buscar el encuentro.
Les ofrecemos interesante espacio virtual con recursos 2020.
Incluye recursos para evaluar en el contexto actual.
https://www.rame-educacion.com/recursos
Les ofrecemos interesante espacio virtual con recursos 2020.
Incluye recursos para evaluar en el contexto actual.
https://www.rame-educacion.com/recursos
jueves, 2 de abril de 2020
ENTENDIENDO EL AUTISMO
2 de abril: por qué se conmemora el Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo
Compartimos el mensaje del Secretario de la ONU, entidad que instaló este día para recordar y luchar por los derechos de las personas del espectro autista.
En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, reconocemos y celebramos los derechos de las personas con autismo. La celebración de este año llega en medio de una crisis sanitaria como no se recuerda otra en nuestras vidas, una crisis que genera un riesgo desproporcionado para las personas con autismo a consecuencia del coronavirus y de sus efectos sobre la sociedad.
Las personas con autismo tienen derecho a la libre determinación, a la independencia y a la autonomía, así como a la educación y el empleo en igualdad de condiciones. El colapso de sistemas y redes de apoyo vitales como resultado de la COVID-19, sin embargo, exacerba los obstáculos a los que deben enfrentarse las personas con autismo para ejercer estos derechos. Debemos asegurarnos de que una interrupción prolongada causada por la emergencia no resulta en un retroceso de los derechos que con tanto esfuerzo han defendido las personas con autismo y las organizaciones que las representan.
Los derechos humanos universales, incluidos los derechos de las personas con discapacidad, no deben verse infringidos durante una pandemia. Los gobiernos tienen la responsabilidad de velar por que en su respuesta se incluya a las personas con autismo. No debe discriminarse nunca a las personas con autismo que soliciten atención médica. Estas personas deben seguir teniendo acceso a los sistemas de apoyo necesarios para permanecer en sus hogares y comunidades en tiempos de crisis, en lugar de enfrentarse a la posibilidad de un internamiento forzado.
Todos nosotros tenemos una tarea que cumplir para asegurar que, en este difícil trance, se atienden debidamente las necesidades de las personas afectadas de manera desproporcionada por la COVID-19. La información sobre las medidas de precaución debe proporcionarse en formatos accesibles. También debemos tener presente que, cuando las escuelas recurren a la enseñanza en línea, los estudiantes cuyas formas de aprendizaje difieren de la norma pueden encontrarse en desventaja. Lo mismo puede decirse del entorno laboral y del trabajo a distancia. Incluso en estos tiempos impredecibles, debemos comprometernos a consultar a las personas con discapacidad y a las organizaciones que las representan, y a garantizar que nuestras formas no tradicionales de trabajar, aprender y colaborar unos con otros, así como nuestra respuesta mundial al coronavirus, son inclusivas y accesibles para todas las personas, incluidas las personas con autismo.
Es preciso tener en cuenta los derechos de las personas con autismo en la formulación de toda respuesta a la COVID-19. En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, mantengámonos unidos, apoyémonos mutuamente y seamos solidarios con las personas con autismo. En https://www.un.org/es/observances/autism-day el 2/3/2020
Compartimos este video que invita a reflexionar
Un ex combatiente escribió el primer libro para niños sobre la guerra de Malvinas
Se trata de Pipino el pingüino, el monstruo y las Islas Malvinas, escrito por Claudio Javier Garbolino.
Es el único libro y cuento infantil del país sobre el conflicto bélico que exalta los valores de la paz, la amistad y la soberanía nacional.
EN ESTA OPORTUNIDAD CON VOCES DE DOCENTES DE PRIMARIA DE AVELLANEDA.
Excelente trabajo que amerita compartir...
https://www.youtube.com/watch?v=wwG2-PtHgGs&feature=youtu.be
BERNARDO BLEJMAR: gestionar para que las cosas suceda, y para que otras no sucedan.
A PROPÓSITO DE CUIDARNOS...
A propósito del Cuidado .Nosotros , los de "adentro"
"...Pero ? Quien ayudará a los que no conocen, quien ayudara a los extraños- es decir a nosotros mismos mismos , pero en otras condiciones , pues somos , en potencia
extraños ,desconocidos , abandonados Para aquellos ,para quienes el cuidado de quienes los aman no es suficiente ?
Tzvetan Todorov Frente al límite:
"Ayudar a los que no conocen, a los extraños ( y a la vez tan semejantes) "para aquellos a quienes el cuidado de quienes los aman no es suficiente "
En eso están en la primera línea de fuego , los de "afuera" :
Nuestros médicos , toda la gente de la salud , con sus legítimos miedos , dudas , incertidumbres que , como personas singulares los atraviesan en su rol profesional
Nuestro liderazgo político , técnico , científico que en el ámbito de la Nación y la Ciudad están mostrando en la opacidad del camino , el acierto y el error de atravesar lo inédito, un compromiso y respeto mutuo que cierra banales grietas (ojala aprendamos de cómo las diferencias pueden potenciar logros cuando al mismo tiempo crean campo común) Están tomando decisiones de una entidad inimaginable en sus efectos .
Nuestra gente , trabajadores que con su laburo "afuera" nos permiten seguir viviendo "adentro"
Nuestros educadores , maestros , directores , que sobrellevando sus propias vidas personales , ponen de todo y van aprendiendo al mismo tiempo como seguir educando /acompañando a nuestros chicos a una distancia que se achica amorosamente en el lazo, la emoción y la palabra justa.
Los padres, que, en las tensiones cotidianas, sostienen ese adentro "concurrido".
Todos ellos necesitan cuidarse y ser cuidados para poder cuidar.
Estamos como nunca lo habíamos imaginado en un momento crucial de nuestras vidas en término de la inseparable ecuación de la salud y la economía, la real bioeconomía.
Y nosotros , los de "adentro", creo, tenemos tarea:
Alineándonos a las orientaciones de quienes nos están conduciendo ( es decir ayudando para ser ayudados).
Celebrando con respeto y escucha las diferencias que podamos tener en las conversaciones acerca de cómo salir de ESTA , todos juntos pero prioritariamente los que más la sufren y a quienes el sistema ha postergado, ellos tienen que ser los primeros
Haciendo, pese a que otros no hagan, muy especialmente los que más tienen y pueden ( y cada uno según lo que podamos).
Estando más cerca en los vínculos a través de la mirada y la palabra plena, prepoteando y desafiando la necesaria distancia física ( ojala no social ).
Gestionar, también puede ser , que las cosas sucedan , para que otras NO sucedan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)